Los miembros del Grupo Operativo Lúpulos de Calidad, formado por 8 equipos de trabajo de 3 comunidades autónomas, presentaron su proyecto sobre «Innovaciones en el cultivo de lúpulo en España para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas». Temas como la lucha contra las plagas o enfermedades, el control hídrico, el tratamiento de los residuos o la sostenibilidad fueron el foco de atención en la mañana del miércoles 19 de agosto.
Este proyecto, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, está destinado a mejorar la competitividad de las explotaciones españolas de lúpulo a través del manejo sostenible del cultivo. Fueron los representantes de las instituciones y entidades de Castilla y León, Galicia y el País Vasco los que dieron a conocer los últimos avances del proyecto.
Los grupos centrados en la investigación, como la Universidad de León, el Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela y los Institutos de Investigación; ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ), Agacal (Agencia Gallega de Calidad Alimentaria) y Neiker (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) han explicado los avances conseguidos en torno a los principales objetivos del proyectos. Éstos objetivos giran sobre temas como el control sostenible de plagas y enfermedades, la optimización de los sistemas de riego y fertilización, así como en la sostenibilidad medioambiental y económica de las explotaciones.
Por su parte los representantes de los productores, la SAT Lúpulos de León y la cooperativa gallega Lutega han puesto encima de la mesa sus principales preocupaciones y la necesidad de trabajar desde la unidad para luchar por la valorización del sector.
Las empresas comercializadoras y transformadoras, representadas en este grupo operativo por Hopsteiner España también se han referido a la posibilidad de introducir nuevas variedades así como de la trazabilidad y logística del producto.
En una reunión virtual de más de 2 horas en la que han participado cerca de medio de centenar de personas ha quedado de manifiesto que la composición del Grupo Operativo garantiza intercambio de conocimiento entre los agricultores, centros de asesoramiento, empresa y sector de la investigación.
Ya tenéis disponible la reunión en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=2gIqfLEmUGI&t=82s
0 comentarios